Qué es lo que nunca debes hacer con tus precios antes del Black Friday

Solicite una demo

25/11/2016

Profile picture for user Angela de la Vieja

Angela de la Vieja

Mucho se ha hablado sobre cómo preparar una estrategia de pricing para el Black Friday, pero sin embargo, pocos análisis destacan que es lo que nunca deberíamos hacer. Esta popular fecha puede ser un éxito para nuestra compañía o por el contrario un gran fracaso, y todo dependerá de cómo preparemos la campaña. Existe una teoría extendida sobre falsas ofertas durante el Black Friday, esto es, incrementos deliberados de los precios semanas antes para que los descuentos aplicados no sean tales. Desde Minderest hemos demostrado año tras año que esta técnica ni mucho menos es generalizada ni aplicada por los retailers más conocidos, pero sin embargo tras cada Black Friday llueven cientos de críticas a las empresas aportando capturas o fotografías de subidas de precios previas al viernes negro.

La realidad detrás de estas subidas es simple, y ocurre todos los días; cada vez más los precios son dinámicos y fluctúan en función de la competencia. Aunque un ecommerce realice un descuento generalizado en su surtido durante el BF, siempre existirán productos cuyo precio se haya podido ver incrementado, bien sea por un aumento de costes, escasez de producto, u otras muchas razones.

Como bien dice el dicho, "el cliente siempre tiene la razón", y tratar de justificar lo anterior será cuanto menos imposible. Con unas sencillas pautas podremos evitar que nuestro ecommerce sea objeto de críticas y nuestras ofertas sean percibidas de forma positiva:

- Un mes antes del Black Friday debemos empezar a monitorizar las posibles subidas de precio que hagamos en nuestro ecommerce, con el objetivo de minimizarlas. Aquellas que no quede más remedio que hacer, este será el momento, pero no después.

- Si estamos empleando un algoritmo de precios dinámicos para gestionar los cambios de precio, tendremos que desactivar los cálculos de incremento de precio, para que únicamente se realicen bajadas o igualaciones.

- Entre una y dos semanas antes del Black Friday programar aquellos productos dónde reduciremos su precio. Es preferible hacer una bajada notable durante el BF que realizar pequeñas bajadas los días previos.

- Y la norma de obligado cumplimiento, bajo ningún concepto, subir precios durante la misma semana.

Siguiendo estos puntos garantizaremos que nuestro ecommerce no pueda ser acusado de malas prácticas, y ayudaremos a construir una reputación positiva en la mente de nuestros clientes potenciales.

 

Descubre cómo Minderest puede impulsar tu negocio.

Contacta con nuestros expertos en pricing para ver la plataforma en acción.

Artículos relacionados

23/05/2023

Cómo vender y comprar al por mayor online: Faire, el marketplace B2B nacido en EEUU

Faire es el primer marketplace de venta al por mayor en todo el mundo. Permite a minoristas y marcas comprar y vender online a precios de mayorista. Cuenta con más de 500.000 minoristas...

17/04/2023

Cómo vender en Miravia, el marketplace de gama media-alta del grupo Alibaba

Miravia es el último lanzamiento en España del grupo Alibaba, el gigante chino propietario de Aliexpress, y que pretende expandir por toda Europa. Se trata de un marketplace B2C generalista que...

12/04/2023

Minderest se convierte en el partner global de pricing de GfK

Una de las empresas líderes en estudios, investigaciones, análisis y datos del mercado de gran consumo, como es GfK, ha elegido Minderest como partner global en materia de pricing. Minderest superó a...