
Nuevo modelo de retail: Dark stores
Son puntos de distribución cerrados a los consumidores pero desde los que se responde a las necesidades, sobre todo, de los usuarios online locales para mejorar las entregas de la última milla.
Son puntos de distribución cerrados a los consumidores pero desde los que se responde a las necesidades, sobre todo, de los usuarios online locales para mejorar las entregas de la última milla.
Las dark stores son tiendas físicas reconvertidas en centros de operaciones para atender exclusivamente pedidos realizados vía web en menos de 24h. Son puntos de distribución cerrados a los consumidores pero desde los que se responde a las necesidades, sobre todo, de los usuarios online locales para mejorar las entregas de la última milla. Esta nueva opción de retail se popularizó a partir de los confinamientos provocados por la pandemia de Covid19, acelerando la transformación digital de un mayor porcentaje de empresas. Con el paso de los meses, las dark stores han demostrado brindar nuevas opciones de compra a e-commerce y clientes. Te explicamos cómo funcionan y sus beneficios para que puedas valorar si encajan con tu estrategia de precios y tus objetivos comerciales a medio y largo plazo.
Por un lado, dado que su objetivo no es atraer a clientes al local, las dark stores no cuentan con locales debidamente decorados ni con anuncios llamativos. Se trata simplemente de almacenes donde preparar los pedidos online. Tampoco cuentan con línea de cajas o centros de atención al cliente, toda la gestión externa se realiza por la web y por los medios de comunicación autorizados por la compañía.
A pesar de ello, la ubicación de estos centros de operaciones es clave. Esto se debe a que el principal reclamo de las dark stores es su velocidad y agilidad en la preparación y entrega de pedidos. Muchas se anuncian con mensajes del tipo “entrega en 24 horas garantizada”. Incluso algunas de estas “tiendas oscuras o ciegas” se encargan de entregar los pedidos en un plazo máximo de 1 hora, dando cada vez mayor protagonismo a las ventas online instantáneas o quick commerce.
Por ello, debes definir muy bien el área estratégica donde actuará la empresa en base al nivel de demanda de los usuarios de la zona y según tu capacidad logística y los riders que formen parte de tu plantilla. En la era actual de la velocidad, la posibilidad de disponer de nuevos productos en tan limitado margen de tiempo animará a nuevos usuarios a comprar a través del e-commerce.
Un ejemplo palpable, en España, es la transformación de 12 tiendas de la cadena de supermercados Dia en dark stores para atender la demanda online. El grupo realizó así un esfuerzo tecnológico por adaptarse a las necesidades de los usuarios y evitar las pérdidas provocadas por la pandemia.
Descubre cómo Minderest puede impulsar tu negocio.
Contacta con nuestros expertos en pricing para ver la plataforma en acción.