

En estos últimos años, Google Shopping se ha convertido en un gigante de la información en cuanto a catálogos de ecommerce se refiere. Los comercios, voluntariamente han cedido sus feeds de datos (productos, stocks, precios, etc) a Google, a cambio de aparecer en el comparador de productos, incrementando su tráfico web y con ello sus ventas. Comercios con un mal posicionamento web que no aparecían en las primeras páginas de resultados orgánicos de Google, tuvieron la oportunidad de llegar a cientos de clientes de forma gratuita en el comparador de precios, simplemente vendiendo más barato.
Unos meses atrás, se confirmó el rumor del cambio de modelo de negocio de Google Shopping, ahora, aparecer en el comparador no será gratuito, sino que se necesitará crear una campaña de Adwords y asumir un coste por clic. Este cambio traerá una serie de consecuencias:
- La estrategia de "vender más barato" dejará de ser tan rentable. Ahora las ventas tienen un coste asociado por clic, muchos comerciantes directamente desaparecerán del comparador, al no poder asumir estos costes.
- El tamaño de los catálogos de tiendas online disminuirá, es decir, las tiendas no publicarán el total de su catálogo en Shopping, sino una fracción de este, que le permita rentabilizar la campaña.
- Mejorará la calidad de la información en Shopping. Si pagas por un anuncio, procurarás que la información sea veráz, para que tu conversión en ventas sea la máxima posible. Engañar con el precio en la comparativa (o no incluir g. envío) dejará de tener sentido.
- Otros comparadores como Kelkoo, Nextag, etc se verán perjudicados. Podríamos pensar que GShopping era un competidor hasta cierto punto "desleal" por ofrecer el mismo sistema a coste 0, pero la realidad es que esa competitividad aumentará con el cambio de modelo de negocio. Si aparecer en Google tiene un coste económico, muchos comerciantes con recursos limitados tendrán que decidirse por uno u otro, y en lo que a tráfico se refiere, Google es claro vencedor. Además, el cambio de modelo de Google viene acompañado de un rediseño de los resultados de la búsqueda, incluyendo productos de Shopping que potenciarán mucho la visibilidad.
¿Y cómo afectarán todos estos cambios en lo que analítica de precios y competencia se refiere? Son muchos los comercios que recurren a Google Shopping para conocer cual es el precio de sus competidores. Con la ventaja de que la mayoría de tiendas existentes están listadas en este comparador, con una visita por cada producto del catálogo se obtiene una visión del precio del mercado, y sobre todo, se obtiene el precio de aquellas tiendas que venden más barato. Con el cambio de modelo, muchas tiendas (y sobre todo aquellas que venden más barato) desaparecerán del comparador, con lo cual revisar Google Shopping no será suficiente.
El uso de herramientas de análisis de precios de competencia será cada vez más necesario para tener un visión de mercado general, y poder controlar a aquellos competidores que han decidido no aparecer en los comparadores de precios.
Descubre cómo Minderest puede impulsar tu negocio.
Contacta con nuestros expertos en pricing para ver la plataforma en acción.
Artículos relacionados

¿Cómo scrapear los precios de Google Shopping? Guía actualizada
En el vertiginoso mundo del ecommerce, donde los precios pueden fluctuar en tiempo real, la capacidad de tomar decisiones estratégicas es crucial. Monitorizar los precios de la competencia en Google...
Precios de referencia en Amazon: Cómo monitorizar a los sellers en este marketplace
Para poder mantener la competitividad en un entorno tan masificado y competitivo como lo es Amazon es imperativo monitorizar cada uno de los movimientos de los sellers con los que se pugna por un...