Monitoreo de precios de la competencia

Solicite una demo

06/06/2014

Profile picture for user Angela de la Vieja

Angela de la Vieja

¿Qué debemos de tener en cuenta a la hora de monitorizar nuestros competidores? Son muchos los factores a la hora de diseñar una estrategia de vigilancia competitiva. En Minderest vamos a dar respuesta a las principales variables:

Pautas para seleccionar a los competidores:

- ¿Cual es su target de clientes? Seleccionaremos aquellas empresas dirigidas al mismo público, para ello podemos ayudarnos de Alexa y sus métricas de audiencia (sexo, edad, etc). Como ejemplo pongamos El Corte Inglés. ¿Coinciden las métricas de nuestro comercio con las de El Corte Inglés? Realizaremos este primer análisis para realizar un filtrado de los supuestos competidores.

- Keywords de entrada de visitantes. Muy importante utilizar herramientas similares a Alexa dónde podamos medir cuales son los keywords por los que están recibiendo visitas los supuestos competidores. Una medida de competitividad directa es la coincidencia en keywords, es decir, puede que exista una web dirigida a nuestro mismo target y con productos muy similares, pero su posicionamiento en buscadores no sea bueno, y por ello los clientes finales no terminen realizando su compra en dicha web.

- De los competidores anteriores, ¿cuales entregan sus artículos en las mismas regiones/paises que nuestro comercio? Descartaremos aquellos que trabajen en zonas diferentes o que sólo compartan zonas en las cuales nuestra facturación no es significativa.

- ¿Cual es su tiempo de entrega? Si nosotros trabajamos 24 horas en la gran mayoría de nuestro catálogo, nos compararemos con otros competidores que trabajen de igual forma. La gran mayoría de clientes que buscan 24 horas no comprarán en un comercio que su entrega sea de varios días.

- ¿Qué % de productos comparte mi comercio con la competencia? Hagamos una selección de productos en nuestra tienda, por ejemplo los 30 más vendidos, y busquemos estos productos en los supuestos competidores. ¿Qué % de productos se comparten? A mayor % mayor tasa de competitividad.

Una vez apliquemos los filtros anteriores, tendremos una muy buena selección de cuales son los competidores directos, para finalizar sólo queda plantearse una última cuestión, ¿de qué tiempo y recursos dispongo para monitorizar a la competencia? es decir, ¿cuantos competidores voy  a ser capaz de controlar? Por muchas facilidades que aporten las herramientas de monitoreo de competencia, vamos a tener que revisar los precios de cada producto. Por tanto, de nuestro ranking de empresas ordenadas por % de productos compartidos, seleccionaremos el número de competidores que somos capaces de controlar.

Como norma general, una cifra entre 3 y 6 suele ser adecuada.

Si hemos realizado bien el trabajo anterior, podemos estar seguros que vamos a tener bajo control nuestro mercado objetivo, ayudando a nuestra empresa a destacar sobre la competencia.

Descubre cómo Minderest puede impulsar tu negocio.

Contacta con nuestros expertos en pricing para ver la plataforma en acción.

Artículos relacionados

23/05/2023

Cómo vender y comprar al por mayor online: Faire, el marketplace B2B nacido en EEUU

Faire es el primer marketplace de venta al por mayor en todo el mundo. Permite a minoristas y marcas comprar y vender online a precios de mayorista. Cuenta con más de 500.000 minoristas...

17/04/2023

Cómo vender en Miravia, el marketplace de gama media-alta del grupo Alibaba

Miravia es el último lanzamiento en España del grupo Alibaba, el gigante chino propietario de Aliexpress, y que pretende expandir por toda Europa. Se trata de un marketplace B2C generalista que...

12/04/2023

Minderest se convierte en el partner global de pricing de GfK

Una de las empresas líderes en estudios, investigaciones, análisis y datos del mercado de gran consumo, como es GfK, ha elegido Minderest como partner global en materia de pricing. Minderest superó a...