Estudio de Mercado en Ecommerce

Solicite una demo

06/06/2013

Profile picture for user Angela de la Vieja

Angela de la Vieja

Antes de iniciarnos en la venta de productos online, deberemos realizar un estudio de mercado para verificar si realmente existe demanda de los productos que vamos a comercializar, y si nuestra empresa tiene cabida entre la competencia. Para llevar a cabo estas indagaciones, podemos hacer uso de ciertas herramientas, como son Google Trends, Google Adwords y nuestra herramienta de seguimiento de precios Minderest Price Tracker.

¿Cómo podemos entonces realizar estas métricas?

Demanda: para conocer si nuestros productos son demandados por el cliente, podemos utilizar Google Trends. Con esta herramienta, medimos el interés de los internautas sobre determinados keywords. Por ejemplo, si vamos a comercializar cosmética, podemos medir el interés en los términos "comprar cosmética online", "tienda online cosmética" y similares. Podemos profundizar más y medir la popularidad de alguno de los productos que tendríamos en catálogo.

Competencia: ¿hay hueco para mi empresa entre la competencia? En este punto sería interesante comprobar si existe un lider (o varios líderes) en el sector. A mayor número de grandes competidores, mayor índice de competitividad. El caso ideal, sería aquel en el que existan múltiples competidores pero ninguno sea lider del sector.

Otra herramienta interesante para medir el nivel de competitividad es Google Keyword:

https://adwords.google.com/select/KeywordToolExternal

Buscando por nuestras palabras clave, conocemos cual es su demanda y competencia. Cuanto mayor sea la competencia, mayor coste publicitario tendrán nuestras campañas.

Margen: para que nuestra empresa sea viable, debemos de tener un margen "cómodo", que nos permita vender a precios similares a la competencia. Es decir, si nuestra competencia está vendiendo a precios muy reducidos, que no vamos a ser capaces de alcanzar, el éxito de nuestra empresa será muy limitado. Podemos obtener esta información monitorizando los catálogos de varios competidores y comparando estos precios con nuestros supuestos precios de venta. ¿Tenemos margen? ¿vamos a estar en la franja de precios altos o bajos?

Realizar un estudio de mercado en ecommerce, debe ser un paso obligado, con el que por un coste muy reducido, evaluemos el éxito o fracaso de nuestra empresa.

 

Descubre cómo Minderest puede impulsar tu negocio.

Contacta con nuestros expertos en pricing para ver la plataforma en acción.

Artículos relacionados

23/05/2023

Cómo vender y comprar al por mayor online: Faire, el marketplace B2B nacido en EEUU

Faire es el primer marketplace de venta al por mayor en todo el mundo. Permite a minoristas y marcas comprar y vender online a precios de mayorista. Cuenta con más de 500.000 minoristas...

17/04/2023

Cómo vender en Miravia, el marketplace de gama media-alta del grupo Alibaba

Miravia es el último lanzamiento en España del grupo Alibaba, el gigante chino propietario de Aliexpress, y que pretende expandir por toda Europa. Se trata de un marketplace B2C generalista que...

12/04/2023

Minderest se convierte en el partner global de pricing de GfK

Una de las empresas líderes en estudios, investigaciones, análisis y datos del mercado de gran consumo, como es GfK, ha elegido Minderest como partner global en materia de pricing. Minderest superó a...