Caso de Éxito en Mascotas: análisis de competencia y optimización de precios

Solicite una demo

20/05/2013

Profile picture for user Angela de la Vieja

Angela de la Vieja

Uno de los sectores que más crecimiento está experimentando online, es el relativo a la alimentación para mascotas. Presentamos un nuevo caso de éxito de un sector realmente complejo por la gran variedad de formatos que presentan sus productos, pudiendo encontrar desde formatos sencillos a packs con precio de venta por Kg.

Caso de éxito en análisis de competencia

Sector: Mascotas/Animal.

Target: E-commerce.

Nº productos cliente: Hasta 4000.

Nº competidores: Hasta 5.

Plan: Professional.

Requisitos: Obtener precios y stock de la competencia. Hacer una comparativa de productos del cliente y la competencia, con una relación de matching exacto-exacto, pudiendo filtrar por aquellos dónde somos los más caros y los más baratos. Para cada categoría del catálogo, mostrar graficamente si el cliente es más caro o más barato en lineas generales.

Objetivo: Analizar el top 5 de empresas del sector. Las empresas serán monitorizadas a diario, notificando al cliente cuando su competencia realice cambios de precios o agote su stock.

Reto

Como mencionaba anteriormente, el sector de las Mascotas, destaca por disponer de varios formatos para un mismo producto. Imaginemos un pienso de perro, el mismo pienso se comercializa en sacos de 2Kg, 4Kg, 8Kg y en packs de 2 x 8Kg. Además, algunos competidores, indican el precio por Kg, en lugar del precio total. Estas particularidades implican una adaptación del algoritmo que permita la extracción de atributos y su posterior procesado. A su vez, el matching debe ser capaz de relacionar cada atributo del cliente con el respectivo atributo del competidor.

Solución

Mediante un procesamiento de los catálogos de los competidores, obtenemos suficiente información para determinar para cada producto cuales son sus principales atributos; marca, familia (perro, gato, etc), modelo (edad del animal) y peso. Esta información se emplea en el procedimiento de matching, con el cual conseguimos los siguientes resultados:

37.203 productos monitorizados en los competidores.

1.901 productos del cliente relacionados con la competencia.

5.322 precios monitorizados cada día.

5.322 stocks monitorizados cada día.

889 ofertas monitorizadas en la competencia.

Determinado de los 5 competidores, cuales son los más importantes para el cliente, en función de catálogo compartido.

Determinado que competidores son en lineas generales y por categorías, más baratos o caros que el cliente.

Determinado el % de stock que tiene cada competidor.

Determinado que productos tiene la competencia y el cliente no.

Configuradas alertas que notificarán cuando alguno de los competidores modifique sus precios o agote el stock.

Beneficios

El cliente puede realizar una revisión completa de precios de todo su catálogo, en un tiempo express.

Datos veraces y actualizados, con los cuales disminuye aquellos precios dónde era demasiado caro, aumentando sus ventas, e incrementa aquellos dónde era muy barato, aumentando su margen de beneficio neto.

Promociones y acciones de marketing más exitosas gracias a tener una estrategia de precios acorde.

El cliente conoce que productos tiene su competencia y él no, de forma que puede solicitarlos a la marca.

Posibilidad de segmentar precios según el formato de venta en Kg.

 

Artículos relacionados

28/12/2021

Informe Black Friday 2021

Descarga nuestro informe de precios de Black Friday 2021 y descubre los descuentos y las fluctuaciones de precios que se produjeron el año pasado en una selección de artículos de tecnología de consumo. 

Hemos monitorizado los precios en los 7 principales retailers españoles online: Amazon, El Corte Inglés, Carrefour, Pccomponentes, Media Markt, Fnac y Worten durante la Black Week y la semana previa. Hemos capturado los precios de más de 2000 sellers diferentes. 

12/03/2021

¿Qué es el marketing orquestado?

El marketing orquestado es un tipo de estrategia comercial basada en el lanzamiento de campañas multicanal que construyan una experiencia personalizada de compra. Así, a través de diferentes medios online, como anuncios en social media, email marketing o incluso notificaciones push recurrentes, puedes acompañar a los clientes y ofrecerles de forma ordenada justo lo que necesitan para aumentar su confianza en tu ecommerce y acelerar el funnel de ventas. Si además cuentas con unos precios competitivos que te diferencien de tu competencia, las probabilidades de venta aumentan. Te explicamos todo lo que debes saber sobre esta estrategia. 

El marketing orquestado está incluido dentro del inbound marketing, la corriente que busca conocer al cliente y crear una conexión con él, generar un mayor engagement. No busca la venta de forma directa e intrusiva. El objetivo final es ofrecer al cliente una experiencia de compra única y satisfactoria para que decida volver a tu tienda online. 

Para que funcione, no basta con lanzar campañas personalizadas disgregadas, sino que tiene que haber un nexo común entre todos los mensajes y contenidos que el cliente reciba a través de los diferentes canales o soportes. Debemos generar una interacción coordinada entre esos canales, un entorno donde el cliente se sienta guiado por un contexto general. De esta forma allanamos el camino hacia la conversión

18/02/2021

Por qué monitorizar sólo comparadores de precios es una mala estrategia de pricing

Con el auge de los comparadores de precios años atrás, muchas herramientas de Price Monitoring han visto una oportunidad para simplificar sus proyectos de pricing extrayendo información principalmente de comparadores de precios en lugar de la fuente directa, los ecommerce. La diferencia de costes entre ambos enfoques es importante, pues si un proyecto requiere monitorizar 25 retailers, en lugar de emplear 25 fuentes diferentes podrá simplificarse monitorizando exclusivamente una única fuente, un comparador de precios, dónde probablemente aparecerán buena parte de los 25 retailers deseados y otros más. Y no menos importante, en la mayoría de comparadores de precio es posible automatizar el matching de producto (vincular productos del cliente con otros idénticos de la competencia) empleando códigos UPC/EAN, con lo cual tampoco será necesario disponer de sofisticados algoritmos de matching ni tampoco de una supervisión humana de los resultados.

Ahora bien, aunque mencionado lo anterior pueda parecer muy ventajoso para el cliente basar su estrategia en monitorizar exclusivamente en comparadores, nada más lejos de la realidad, esta aproximación plantea ahorros de costes en la monitorización, pero serios inconvenientes para el cliente en relación a su rentabilidad y su estrategia de posicionamiento a medio plazo.