Big Data aplicado a e-commerce para potenciar las ventas

Solicite una demo

14/02/2014

Profile picture for user Angela de la Vieja

Angela de la Vieja

Una de las tecnologías con mayor crecimiento de los últimos años es la conocida como Big Data, es decir, aplicar analítica sobre grandes volúmenes de datos para optimizar procesos y conocer tendencias del mercado. En aquellas empresas con una mayor presencia digital, es donde el Big Data adquiere una mayor relevancia, como puede ser en ecommerce.

Conocer la visión de los clientes sobre tu empresa, sobre tus precios o sobre las acciones de la competencia, constituyen puntos muy importantes para alcanzar el éxito. Al día se generan en internet millones y millones de datos, que procesados y estructurados proporcionan un gran valor analítico para las empresas.

¿Cómo podemos entonces aplicar Big Data en ecommerce? Su aplicación es muy diversa, desde gestión de la reputación de marca (en redes sociales, blogs, foros, etc), a estudio de tendencias de mercado, u optimización del pricing. Si nos centramos en pricing, podremos utilizar la analítica para determinar cuestiones tan importantes como:

  • Sensación de precio que transmitimos a nuestros clientes en relación a la competencia, ¿somos caros o baratos?
  • Comparativa de precios medios por categoría y marca en contraste con los principales competidores. Conocer esta información nos ayudará a detectar en qué familias o marcas nuestro precio está fuera de mercado y por tanto estamos perdiendo ventas.
  • Ritmo de crecimiento de surtido de los competidores (en miles de referencias). Este es un indicativo muy claro para detectar que competidores están expandiendo su negocio a mayor velocidad.
  • Determinar los niveles aproximados de stock con los que trabaja la competencia.
  • Conocer la distribución de precios (cuartiles) de otras empresas del sector, determinando el perfil del público al que se dirigen.
  • Tendencias de precio en el tiempo, ¿están subiendo o bajando los precios nuestros competidores? Pudiendo desglosar esta información por categorías y marcas.
  • Determinar el tamaño de los catálogos de la competencia, así como del total de referencias y marcas que trabajan, una información vital para incorporar a nuestro ecommerce y potenciar su crecimiento.
  • Analizar cuáles son los competidores más dinámicos en precio, cuantificando el nº de cambios de precio que realizan en un determinado periodo de tiempo.

Como podemos ver, son muchas las métricas que podemos analizar aplicando la potencia del Big Data en ecommerce. Disponer de información valiosa permitirá a los negocios tomar las decisiones acertadas y mantenerse a la cabeza de la competencia.

Descubre cómo Minderest puede impulsar tu negocio.

Contacta con nuestros expertos en pricing para ver la plataforma en acción.

Artículos relacionados

23/05/2023

Cómo vender y comprar al por mayor online: Faire, el marketplace B2B nacido en EEUU

Faire es el primer marketplace de venta al por mayor en todo el mundo. Permite a minoristas y marcas comprar y vender online a precios de mayorista. Cuenta con más de 500.000 minoristas...

17/04/2023

Cómo vender en Miravia, el marketplace de gama media-alta del grupo Alibaba

Miravia es el último lanzamiento en España del grupo Alibaba, el gigante chino propietario de Aliexpress, y que pretende expandir por toda Europa. Se trata de un marketplace B2C generalista que...

12/04/2023

Minderest se convierte en el partner global de pricing de GfK

Una de las empresas líderes en estudios, investigaciones, análisis y datos del mercado de gran consumo, como es GfK, ha elegido Minderest como partner global en materia de pricing. Minderest superó a...