Cinco razones para monitorizar el precio del canal de distribución de una marca

Solicite una demo

14/04/2016

Profile picture for user Angela de la Vieja

Angela de la Vieja

 

Cada vez más los fabricantes y marcas ponen su atención en el canal de distribución online, y es que retailers como Amazon están consiguiendo que un porcentaje cada vez mayor de sus ventas sean online. Si desde hace años los fabricantes monitorizan el precio del canal físico, ¿por qué deberían monitorizarlo del canal online?

Hoy presentamos 5 razones o beneficios por las que una marca debería comenzar a monitorizar los precios y productos de su canal de distribución online:

1. Conocer qué ocurre con sus precios: a diferencia del canal físico, el online experimenta muchos más cambios de precio en un menor tiempo, y a su vez sirve de gran escaparate para la marca. No conocer qué está ocurriendo con estos precios significa ignorar la imagen de marca que los clientes potenciales ven.

2. Comparar su estrategia de precios con la competencia: las marcas al igual que los retailers no están solas en el mercado, poder comparar su estrategia de precios con la competencia les permitirá no quedar fuera de juego y saber que está ocurriendo en su propio canal de distribución; ¿estoy perdiendo posicionamiento en detrimento de un competidor?

3. Anticiparse a las guerras de precio: el principal perjudicado en una guerra de precios es el fabricante; si sus distribuidores venden sus productos con escaso margen terminarán por dejar de trabajar con la marca, lo que a la larga significará la destrucción de su canal. A su vez, este problema tendrá un efecto secundario a corto plazo, y es que la marca tendrá una pobre visibilidad de precios en detrimento de otras que sí controlen su canal, es decir, sus productos serán percibidos de menor valor al disponer de precios mucho más bajos que la competencia.

4. Controlar el impacto de los merchants: los marketplaces están de moda y cada vez es mayor el número de pequeñas empresas que comercializan los productos de las marcas sin ningún tipo de acuerdo de distribución. Los problemas comentados anteriormente se acentúan cuando hablamos de cientos de empresas que comercializan sus productos sin ningún tipo de acuerdo. Un mal servicio se traducirá en una pobre visión de marca. El fabricante debe conocer quién y por cuánto se venden sus productos online.

5. Seguir la evolución y rating de sus productos: no menos importante es conocer si la experiencia de usuario con los productos de la marca es positiva o no, para ello pueden monitorizarse canales de opiniones con los que saber tanto la evolución del rating como la aparición de nuevas opiniones de sus productos.

Además de las razones comentadas, existen otras muchas por las que Minderest puede ayudarte como fabricante a mejorar tu posicionamiento en el canal de distribución. Estaremos encantados de explicártelas durante una demostración de nuestra herramienta.

Descubre cómo Minderest puede impulsar tu negocio.

Contacta con nuestros expertos en pricing para ver la plataforma en acción.

Artículos relacionados

23/05/2023

Cómo vender y comprar al por mayor online: Faire, el marketplace B2B nacido en EEUU

Faire es el primer marketplace de venta al por mayor en todo el mundo. Permite a minoristas y marcas comprar y vender online a precios de mayorista. Cuenta con más de 500.000 minoristas...

17/04/2023

Cómo vender en Miravia, el marketplace de gama media-alta del grupo Alibaba

Miravia es el último lanzamiento en España del grupo Alibaba, el gigante chino propietario de Aliexpress, y que pretende expandir por toda Europa. Se trata de un marketplace B2C generalista que...

12/04/2023

Minderest se convierte en el partner global de pricing de GfK

Una de las empresas líderes en estudios, investigaciones, análisis y datos del mercado de gran consumo, como es GfK, ha elegido Minderest como partner global en materia de pricing. Minderest superó a...