¿Qué es el repricing para un ecommerce?

Solicite una demo
Repricing para un ecommerce

25/09/2017

Profile picture for user Angela de la Vieja

Angela de la Vieja

El repricing es uno de los tantos conceptos que se han incorporado al lenguaje digital con la evolución del comercio electrónico.

El concepto parece sencillo de explicar, ya que se trata de una forma de actualizar los precios de los productos online con cierto grado de automatización, lo que en definitiva no parece ni más ni menos que establecer precios y aplicarlos.

Pero en el mundo digital las cosas cambian muy rápido y las novedades llegan con nombre propio, como el repricing.

Competencia en ecommerce y multicanalidad

Lo habitual en un ecommerce es fijar precios, para lo que se utiliza la palabra pricing, que involucra tanto las definiciones de la estrategia de precios a largo plazo como las acciones más tácticas y estacionales. El precio en el entorno digital es una de las variables que más influye en la decisión de compra y es una variable clave de marketing, por lo que los ecommerce son muy cuidadosos con su tratamiento y modificación.

Pero a medida que el sector de la venta online ha ido creciendo, el comercio electrónico se enfrenta a nuevos retos, dos de ellos muy significativos: la creciente competencia online y la necesidad de multicanalidad. La competencia online es de por sí una razón muy poderosa para buscar un enfoque diferente para fijar precios. Pero además, la necesidad de hacer llegar la oferta a los potenciales compradores por múltiples canales, tanto propios como de terceros, es el disparador de una búsqueda de gestión de precios dinámica y personalizada.

El repricing es un concepto que surge de este escenario y describe una forma de actualizar precios de forma automatizada, en múltiples canales, con precios personalizados por cada canal, en tiempo real y con elevada frecuencia. Un reto más que importante.

Monitorización de precios y agilidad

El origen de las acciones de repricing ha sido la venta dentro de marketplaces, como Amazon o Ebay por ejemplo. Los merchants, los vendedores digitales dentro de esos espacios provistos por grandes compañías no son exclusivos, lo que genera una gran competencia entre vendedores de las mismas categorías de productos. Esta competencia dentro de un espacio compartido ha sido el generador de lo que hoy conocemos como repricing, donde la monitorización de los otros merchants con los que se comparte escaparate virtual determinante y la reacción sobre el precio debe ser ágil e inmediata para mantenerse competitivo. Es fundamental hacer un seguimiento de precios de la competencia y actuar rápido

Pero el escenario de la venta dentro de los marketplaces ha sido sólo el principio. En la actualidad, marcas como Tous, Springfield o Samsonite, deben gestionar de forma ágil y personalizada los precios de su canal de ventas en Amazon además de los precios en sus propios sitios de ecommerce.

El caso de algunas de las marcas de Inditex es aun más complejo en su multicanalidad, ya que además de sus propios sitios de comercio electrónico, establecen colaboraciones regionales o por países para impulsar la venta de sus productos, como por ejemplo Pull & Bear en Asos en Reino Unido.

Los canales para un comercio electrónico son más amplios y permiten tener llegada a muchos mercados globales, pero esto necesita la visión de gestión de precios personalizada que propone el repricing.

Automatización inteligente

Afortunadamente, existe la monitorización de precios de la competencia, con herramientas que permiten hacer seguimiento de la competencia online. Estas soluciones son la base para poder hacer repricing a partir de la detección de información relevante de los precios de los competidores y sus fluctuaciones.

En el escenario actual, la tecnología permite establecer reglas de seguimiento automatizadas de catálogos enteros: referencias, precios, existencias, descripciones, actualizaciones, variaciones, etc. Con la solución adecuada, la información se convierte en un activo muy valioso para un ecommerce ya que permite detectar las acciones de precios de los competidores para tomar decisiones sobre su propia oferta en cualquiera de los canales o mercados que se están monitorizando.

El repricing para un ecommerce es mucho más que una palabra, es una de las claves para seguir siendo competitivo y crecer en el mundo digital.

Descubre cómo Minderest puede impulsar tu negocio.

Contacta con nuestros expertos en pricing para ver la plataforma en acción.

Artículos relacionados

23/05/2023

Cómo vender y comprar al por mayor online: Faire, el marketplace B2B nacido en EEUU

Faire es el primer marketplace de venta al por mayor en todo el mundo. Permite a minoristas y marcas comprar y vender online a precios de mayorista. Cuenta con más de 500.000 minoristas...

17/04/2023

Cómo vender en Miravia, el marketplace de gama media-alta del grupo Alibaba

Miravia es el último lanzamiento en España del grupo Alibaba, el gigante chino propietario de Aliexpress, y que pretende expandir por toda Europa. Se trata de un marketplace B2C generalista que...

12/04/2023

Minderest se convierte en el partner global de pricing de GfK

Una de las empresas líderes en estudios, investigaciones, análisis y datos del mercado de gran consumo, como es GfK, ha elegido Minderest como partner global en materia de pricing. Minderest superó a...