
¿Cuánto gastarán los españoles en las clases en casa de sus hijos?
Estudio de precios de tecnología para la educación a distancia.
Estudio de precios de tecnología para la educación a distancia.
La situación que se vive como consecuencia del Covid-19 está cambiando los hábitos y formas de todos nosotros y también de los más pequeños de la casa. Tras el cierre de colegios y el fin de las vacaciones de verano, la Vuelta al Cole se antojaba más complicada que nunca, pero llegó. A pesar de todo, la crisis sanitaria sigue afectando notablemente a la educación y las familias han tenido que crear un espacio de estudio en casa para poder suplir las nueva necesidades de educación a distancia. Pero las clases virtuales necesitan de dispositivos tecnológicos que les permitan asistir y continuar el curso, por ello, desde Minderest hemos querido realizar un Estudio de Precios de Tecnología para las Clases a Distancia.
A principios de septiembre, como es habitual, llegó la Vuelta al Cole. Pero esta vez, la pandemia hizo que fuera más compleja que nunca y estuviera rodeada de polémica por las dudas en la seguridad de los alumnos. Por ello se decidió adoptar medidas de seguridad excepcionales para la vuelta a las aulas de los estudiantes. Entre otras:
A pesar de estas medidas, la aparición no ha tardado en llegar y numerosas aulas han sido clausuradas y sus alumnos y profesores, puestos en aislamiento preventivo. En España 2.852 aulas han sido cerradas, según datos del Ministerio de Educación a 24 de septiembre de 2020. Lo que supone el aislamiento de unos 40.000 alumnos confinados, tomando como dato asistencia media los 15 alumnos por clase recomendados por el Ministerio.
Ante esta situación, muchos alumnos y profesores se verán obligados a continuar con el curso de manera remota, asistiendo a clases virtuales y estudiando a distancia desde casa. Para ello necesitarán contar con acceso a internet y sobre todo un dispositivo con el que conectarse y poder asistir a clase, enviar sus tareas y relacionarse con sus compañeros y profesores.
En Minderest hemos realizado un Estudio de precios de la Tecnología para la educación a distancia y para analizar los precios de los dos dispositivos más utilizados para la asistencia a clases a distancia: portátiles y tablets. Se han analizado más de 1600 productos y más de 2500 precios en 5 reconocidas plataformas de venta online de tecnología.
El estudio nos indica que, aunque un portátil ofrece mayor versatilidad y posibilidades, es más asequible equipar a los alumnos con una tablet. El precio medio de los portátiles casi duplica al de las tablets estudiadas, 1178,67€ de precio medio para un ordenador portátil y 527,03€ para las tablets y IPads.
Un dato positivo es que la mayoría de la oferta se encuentra por debajo del precio medio de los productos, por lo que encontrar un dispositivo asequible y apto para el estudio en casa. Casi un 60% de los productos en venta tienen precios inferiores a la media.
La variación de precio para un mismo producto es baja de media, un 9’7% en las tablets y un 3’4% en los portátiles, por lo que la dispersión de precios en las categorías estudiadas es baja, por debajo del 10%.
No obstante, conviene aclarar que se han encontrado diferencias de más del 100% del precio mínimo para un mismo producto. Concretamente, en un modelo de tablet tenía un precio de 94,80€ en una plataforma y de 202,41€ en otra. Casi 108€ de diferencia en un mismo producto, que además supone más del doble del precio más bajo, un 114% más.
Por ello, concluimos que es interesante comparar precios entre distribuidores a pesar de la tendencia de varianza baja de media, porque en casos concretos la tendencia es opuesta y la varianza muy alta.
Sigue atento a nuestro blog y redes sociales para más estudios de precios y tendencias.
Descubre cómo Minderest puede impulsar tu negocio.
Contacta con nuestros expertos en pricing para ver la plataforma en acción.