La importancia del crawler al elegir una solución de price intelligence

Solicite una demo
 crawler price intelligence

25/07/2019

Profile picture for user Angela de la Vieja

Angela de la Vieja

Elegir la herramienta de price intellligence más adecuada para un negocio es garantía de que cubra al cien por cien sus necesidades y sea capaz de cumplir los objetivos que planea dentro de su estrategia de pricing. Actualmente, los software de price intellingence y gestión de precios dinámicos están cada vez más demandados, lo cual supone que haya algo más de oferta en el mercado.

A la hora de elegir una de estas soluciones, es importante tener en cuenta determinadas características como la posibilidad de integración con catálogos, el tipo de sistema, etc. No obstante, hay un elemento que no siempre está entre los más consultados y, sin embargo, influye sobremanera en la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada tienda online o marca. Este elemento es el crawler.

El crawler es el motor de búsqueda de la herramienta, el encargado de rastrear los sitios web de la competencia y extraer todos los datos que, posteriormente, podrán ser utilizados por la marca para extraer conclusiones y definir la mejor estrategia de precios dinámicos para su negocio.

¿De qué forma puede influir las capacidades del crawler en una herramienta de pricing? Muy sencillo: en la profundidad y calidad de los datos arrojados.

Cuando hablamos de la profundidad hacemos alusión al detalle con el que el crawler puede actuar sobre la obtención de datos. Este factor está relacionado con la cantidad de variables que el sistema es capaz de registrar ante el cambio de precio de un producto. Aquí incluiríamos tanto la variación numérica del precio como su expresión relativa mediante porcentaje, por ejemplo, el cálculo de la varianza, el registro complementario del stock o, incluso, la capacidad para reconocer ofertas tipo up-selling en una tienda online, por packs o por momentos puntuales.

En cuanto a la calidad, la atribuimos a la capacidad de la herramienta para actualizar los datos que va recogiendo sistemáticamente. La frecuencia de actualización y los parámetros ejecutados serán la clave para comparar el crawler de una y otra herramienta.

Volumen de datos y capacidad de gestión

A la hora de valorar el crawler de un software de price intelligence también es imprescindible saber si se adapta a las necesidades del negocio en cuanto a la amplitud del mercado al que se enfrenta. Esto significa que la herramienta debe ser capaz de procesar y gestionar tantos precios y competidores como sea necesario.

La capacidad del crawler de abarcar un gran volumen de datos es clave para resultar verdaderamente útil y práctico a una marca. En este caso, esta virtud se extendería también a procesar y almacenar los datos obtenidos en un histórico que pueda ser consultado por el cliente siempre que lo necesite.

Por otro lado, también es importante conocer cuál es el nivel de rendimiento de la herramienta para analizar cuál será su capacidad para ejecutar las propias demandas del cliente. Esto supone que, de la misma manera que debe contar la capacidad de procesar los datos de la competencia (tengan el volumen que tengan), también ha de ser capaz de realizar todas las modificaciones que se incluyan en la estrategia de price intelligence de la tienda online.

En definitiva, el valor del crawler de una herramienta definirá en gran medida cuál es la capacidad del software de adaptarse a las necesidades de cada cliente. De ahí que conocerlo en profundidad sea fundamental a la hora de decantarse por una solución de pricing u otra.

Artículos relacionados

28/12/2021

Informe Black Friday 2021

Descarga nuestro informe de precios de Black Friday 2021 y descubre los descuentos y las fluctuaciones de precios que se produjeron el año pasado en una selección de artículos de tecnología de consumo. 

Hemos monitorizado los precios en los 7 principales retailers españoles online: Amazon, El Corte Inglés, Carrefour, Pccomponentes, Media Markt, Fnac y Worten durante la Black Week y la semana previa. Hemos capturado los precios de más de 2000 sellers diferentes. 

12/03/2021

¿Qué es el marketing orquestado?

El marketing orquestado es un tipo de estrategia comercial basada en el lanzamiento de campañas multicanal que construyan una experiencia personalizada de compra. Así, a través de diferentes medios online, como anuncios en social media, email marketing o incluso notificaciones push recurrentes, puedes acompañar a los clientes y ofrecerles de forma ordenada justo lo que necesitan para aumentar su confianza en tu ecommerce y acelerar el funnel de ventas. Si además cuentas con unos precios competitivos que te diferencien de tu competencia, las probabilidades de venta aumentan. Te explicamos todo lo que debes saber sobre esta estrategia. 

El marketing orquestado está incluido dentro del inbound marketing, la corriente que busca conocer al cliente y crear una conexión con él, generar un mayor engagement. No busca la venta de forma directa e intrusiva. El objetivo final es ofrecer al cliente una experiencia de compra única y satisfactoria para que decida volver a tu tienda online. 

Para que funcione, no basta con lanzar campañas personalizadas disgregadas, sino que tiene que haber un nexo común entre todos los mensajes y contenidos que el cliente reciba a través de los diferentes canales o soportes. Debemos generar una interacción coordinada entre esos canales, un entorno donde el cliente se sienta guiado por un contexto general. De esta forma allanamos el camino hacia la conversión

18/02/2021

Por qué monitorizar sólo comparadores de precios es una mala estrategia de pricing

Con el auge de los comparadores de precios años atrás, muchas herramientas de Price Monitoring han visto una oportunidad para simplificar sus proyectos de pricing extrayendo información principalmente de comparadores de precios en lugar de la fuente directa, los ecommerce. La diferencia de costes entre ambos enfoques es importante, pues si un proyecto requiere monitorizar 25 retailers, en lugar de emplear 25 fuentes diferentes podrá simplificarse monitorizando exclusivamente una única fuente, un comparador de precios, dónde probablemente aparecerán buena parte de los 25 retailers deseados y otros más. Y no menos importante, en la mayoría de comparadores de precio es posible automatizar el matching de producto (vincular productos del cliente con otros idénticos de la competencia) empleando códigos UPC/EAN, con lo cual tampoco será necesario disponer de sofisticados algoritmos de matching ni tampoco de una supervisión humana de los resultados.

Ahora bien, aunque mencionado lo anterior pueda parecer muy ventajoso para el cliente basar su estrategia en monitorizar exclusivamente en comparadores, nada más lejos de la realidad, esta aproximación plantea ahorros de costes en la monitorización, pero serios inconvenientes para el cliente en relación a su rentabilidad y su estrategia de posicionamiento a medio plazo.