Qué esperar del pricing report de un software de monitorización de la competencia

Solicite una demo
Pricing report

10/09/2019

Profile picture for user Angela de la Vieja

Angela de la Vieja

Hace poco hablábamos de la importancia de tener en cuenta elementos fundamentales de un software de monitorización de precios a la hora de decantaros por una herramienta u otra. Concretamente, hacíamos hincapié en la importancia del crawler en la monitorización de la competencia, que es el que define todo el rastreo de información en el mercado. No obstante, no es el único factor clave de la herramienta, ya que existen otras prestaciones que han de ser valoradas para tomar en consideración cuál es la solución que mejor se adapta a cada negocio. Y este es el caso del pricing report.

El pricing report es el informe que emite la herramienta de monitorización de precios al final de cada ciclo. Como tal, es la parte más útil para el negocio, ya que será la que le permita conocer qué sucede con los precios de su competencia y tomar decisiones en consecuencia, de forma lógica y formada para con el mercado.

Siendo así, parece racional pensar que la calidad de este pricing report es vital para determinar si la herramienta de pricing que estamos utilizando (o que estamos planteando contratar) es la más adecuada para nuestra marca o tienda online. ¿Y cómo saberlo? ¿Cuál es la información que debe contener un pricing report para que sea de valor para el cliente?

En primer lugar, los indicadores clave del pricing report han de ser los que identifiquen en cada caso el la información general sobre competidor al que hace referencia el rastreo. Esto implica que aparezcan reflejados datos como la fecha en que se realiza el estudio, los productos a los que afecta de manera unitaria y las plataformas del competidor que han sido rastreadas, ya que puede que la venta de marcas concretas sean multicanal.

En cuanto al grueso de datos, un buen pricing report contrendrá la siguiente información:

  1. Cambio monetario en el precio de cada producto.

  2. Referencia porcentual de aumento o rebaja en el precio correspondiente.

  3. Momento en el que se efectúa el cambio de precio.

  4. Coste que cubre el nuevo precio y margen obtenido en beneficio.

  5. Situación comparada del caso del cliente.

Como extras, el software de monitorización ha de ser capaz de emitir pricing reports de tantos tipos como el negocio necesite. Es decir, siempre es un plus interesante que sea capaz de agruparlos por tipo de producto o tipo de competidor, por ejemplo, siempre en función de las necesidades del cliente. Además, la herramienta debe permitir a la marca configurar tantas variables como necesite en cuanto a temporalidad de envío de los report, vinculación con otros sistemas o bases de datos, registros, etc.

Por otro lado, dentro de un pricing report es posible incluir otra tanta información como sea necesaria para extraer conclusiones verificadas. Un buen ejemplo de ello es la posibilidad de reunir la información de los cambios de precio de un producto con el número de unidades que mantiene cada marca en stock. Gracias a esta información es posible controlar un factor más que puede derivar en estos cambios de precio de cada competidor.

En definitiva, un pricing report completo es tan importante casi como la capacidad de rastrear de la propia herramienta. Al fin y al cabo, este es el resultado del ‘trabajo’ del software, por lo que es fundamental informarse previamente de cómo de pormenorizados serán los datos que refleje.

Descubre cómo Minderest puede impulsar tu negocio.

Contacta con nuestros expertos en pricing para ver la plataforma en acción.

Artículos relacionados

23/05/2023

Cómo vender y comprar al por mayor online: Faire, el marketplace B2B nacido en EEUU

Faire es el primer marketplace de venta al por mayor en todo el mundo. Permite a minoristas y marcas comprar y vender online a precios de mayorista. Cuenta con más de 500.000 minoristas...

17/04/2023

Cómo vender en Miravia, el marketplace de gama media-alta del grupo Alibaba

Miravia es el último lanzamiento en España del grupo Alibaba, el gigante chino propietario de Aliexpress, y que pretende expandir por toda Europa. Se trata de un marketplace B2C generalista que...

12/04/2023

Minderest se convierte en el partner global de pricing de GfK

Una de las empresas líderes en estudios, investigaciones, análisis y datos del mercado de gran consumo, como es GfK, ha elegido Minderest como partner global en materia de pricing. Minderest superó a...