¿Cómo evolucionan las ventas multidispositivo en eCommerce?

Solicite una demo
Ventas multidispositivo

19/12/2019

Profile picture for user Angela de la Vieja

Angela de la Vieja

Que la venta online ya copa un importante porcentaje de las compras que se realizan en nuestro día a día, es una realidad ineludible. Ecommerce, marketplaces y marcas que venden directamente a través de la web doblan sus esfuerzos para hacer de esta vía un canal de venta mucho más fuerte, decisivo en la forma de entender las compras el día de mañana, uno nada lejano.

A esta masa de compras hay que sumar el resto de factores que rodean a las tiendas online y otros comerciales digitales. Y es que factores como el dispositivo de venta juega un papel fundamental a la hora de marcar un diseño responsive, atractivo para el usuario e incluso marcar las promociones.

La realidad de los ecommerce ahora es multidispositivo, por lo que a la hora de hacer toda su planificación de ventas y estrategias necesitan tener en cuenta todos los aspectos que vienen definidos por ella. Según distintos estudios, hay algunos datos esclarecedores sobre el paradigma multidispositivo dentro de la venta digital.

Por ejemplo, que las ventas móviles suponen casi la mitad de las compras realizas online, superando la barrera prevista por estudios como el de Informe Ditrendia de 2017. Según este mismo estudio, ya en aquel momento un 10% de los compradores utilizaba hasta tres dispositivos para realizar su compra (smartphone, tablet y PC).

En España, la penetración del smartphone roza el 95%, una de las más altas del mundo, con más de un teléfono por persona adulta, y el 85% reconoce utilizar distintos dispositivos para realizar sus compras (aunque sea de manera única cada vez). Aún con este año por cerrar, la cifra que rodea las ventas multidispositivo es del 75% al menos en mobile, según muestra el estudio anual de IAB Spain.

¿Por qué surge la necesidad de usar más de un dispositivo?

Según Google sobre los micromomentos por los que pasa un consumidor digital, cuando los usuarios utilizan su smartphone para realizar una búsqueda son un 51% más propensos a realizar una compra. Esto, a priori, es un dato lo bastante importante como para no tenerlo en cuenta, pero además, no debemos perder de vista los tres escenarios en los que la capacidad multidispositivo puede intervenir como factor decisivo:

  1. El móvil como herramienta de compra directa.

  2. El smartphone como puerta a la finalización de compra en PC.

  3. La consulta online desde cualquiera de ellos antes de efectuar la compra en tienda física.

Todas estas posibilidades se combinan con un uso de los dispositivos portátiles cada vez mayor, cuyo componente de búsqueda instantánea –¿quién no lleva encima su teléfono móvil en todo momento?– no puede competir contra la estaticidad de un ordenador al uso.

Opiniones de otros usuarios, reseñas, alternativas de compra, comparación de precios online y búsqueda de características son las consultas más frecuentes relacionadas directamente con las compras multidispositivo iniciadas desde el móvil.

Cómo sacar partido al multidispositivo

La utilización de múltiples dispositivos a la hora de consultar información comercial y realizar compras tiene una clara ventaja para los negocios digitales: la trazabilidad del usuario. Ahora estamos cada vez más conectados, utilizamos aplicaciones para todo y, además, ellas mismas se conectan entre sí. Para los estrategas de marketing, acompañados de cerca por expertos en nuevas técnicas como el big data, esto es lo más cercano a la piedra filosofal que han encontrado nunca.

Gracias a este desarrollo tecnológico es posible precisar cuáles son los intereses de un usuario en función de sus búsquedas, los lugares que visita (online y físicos, gracias a la geolocalización) e, incluso, los perfiles que sigue en las redes sociales.

Con la realidad multidispositivo, esta capacidad para obtener y gestionar data no hace más que crecer. La conexión es mucho más amplia, duradera en el tiempo y, ante todo, personalizada. Compras que comienzan en el móvil y finalizan en un ordenador, carritos de la compra que se abandonan y luego se recuperan a través de un mail… Las opciones son infinitas, y es necesario crear patrones que ayuden a cada negocio a entenderlas para ofrecer de forma cada vez más acertada el producto que necesitan en el momento más oportuno para su compra.

Ventas multidispositivo

Descubre cómo Minderest puede impulsar tu negocio.

Contacta con nuestros expertos en pricing para ver la plataforma en acción.

Artículos relacionados

23/05/2023

Cómo vender y comprar al por mayor online: Faire, el marketplace B2B nacido en EEUU

Faire es el primer marketplace de venta al por mayor en todo el mundo. Permite a minoristas y marcas comprar y vender online a precios de mayorista. Cuenta con más de 500.000 minoristas...

17/04/2023

Cómo vender en Miravia, el marketplace de gama media-alta del grupo Alibaba

Miravia es el último lanzamiento en España del grupo Alibaba, el gigante chino propietario de Aliexpress, y que pretende expandir por toda Europa. Se trata de un marketplace B2C generalista que...

12/04/2023

Minderest se convierte en el partner global de pricing de GfK

Una de las empresas líderes en estudios, investigaciones, análisis y datos del mercado de gran consumo, como es GfK, ha elegido Minderest como partner global en materia de pricing. Minderest superó a...