Seguimiento de precios por los usuarios: cómo, cuándo y dónde

Solicite una demo
Monitorización de precios usuarios

20/06/2018

Profile picture for user Angela de la Vieja

Angela de la Vieja

La monitorización de precios es un factor indispensable para retailers, ecommerce y marcas que venden online. Sin embargo, este tipo de herramientas también se utilizan cada vez más por parte de los usuarios, quienes verdaderamente se enfrentan a la realidad de los precios. Como compradores, los usuarios online están cada vez más preocupados en conseguir buenos precios pero, sobre todo, por conocer a fondo las marcas de los productos que compran. Y es que la estrategia de pricing de una marca define parte de su identidad.

El punto álgido de utilización de estas herramientas de control de precios se sitúa en las temporadas previas a fechas señaladas como el black friday o el día de San Valentín. En estas celebraciones, todo ecommerce que se precie ofrece descuentos y promociones que, por desgracia, en ocasiones, resultan ser trampas. Obviamente, los usuarios más experimentados ya conocen este tipo de estrategias de algunas tiendas online, por lo que ya actúan con prevención para evitar estos gazapos.

Las herramientas de seguimiento de precios para los consumidores se pueden diferenciar, en esencia, en estos tres tipos:

1. Extensiones para el navegador. Estos elementos son, ante todo, cómodos para el usuario, ya que se instalan directamente en el navegador que utilizan para hacer sus compras. Estas extensiones permiten tener en una única vista toda la información sobre el producto que le interesa: histórico de precios, el más barato y el más caro en su recorrido, valoraciones del producto… Además, algunas como Amazon Assistant permiten obtener sugerencias de productos a buen precio en función de los criterios fijados, los intereses del usuario y su historial de navegación. Keepa es otra de las extensiones más utilizadas por los usuarios online, sobre todo para la compra a través de marketplace, ya que permite conocer la variación del precio de un producto entre dos fechas concretas.

2. Apps. El funcionamiento de las aplicaciones de seguimiento de precios es muy sencillo. Una vez incluidos los productos que son de interés para el usuario, es posible obtener alertas para cambios de precio, vuelta a disponibilidad en caso de out of stock, etc. Por lo general, estas aplicaciones también permiten tener acceso en tiempo real a los cambios en los precios, así como a sugerencias de productos similares a los que son de interés para el usuario.

3. Webs especializadas. Por último, y no por ello menos importante, los compradores online también pueden hacer el seguimiento de precios de los productos que le interesan a través de webs especializadas. En este caso destacan las propias herramientas de Amazon y Google Shopping. Todas permiten identificar y generar una base de datos con los artículos que quiere monitorizar el potencial cliente e ir controlando las subidas y bajadas de precio. La principal utilidad de estas herramientas internas es que, en un marketplace tan grande y numeroso como Amazon, es posible entender cuáles son las oscilaciones de precios en los productos de cada vendedor. Sin embargo, un software o web independiente puede proporcionar un valor añadido permitiendo comparar los precios de tiendas multimarca con los propios precios de la tienda online de cada fabricante o proveedor.

La utilización de todas estas herramientas por parte de los usuarios hace ver a las tiendas online y a las marcas lo importante que es monitorizar los precios de su competencia. Esto servirá para trazar una estrategia definida que le permita captar clientes fieles y mantener sus ventas en el frondoso y tupido mundo de la venta digital.

Artículos relacionados

28/12/2021

Informe Black Friday 2021

Descarga nuestro informe de precios de Black Friday 2021 y descubre los descuentos y las fluctuaciones de precios que se produjeron el año pasado en una selección de artículos de tecnología de consumo. 

Hemos monitorizado los precios en los 7 principales retailers españoles online: Amazon, El Corte Inglés, Carrefour, Pccomponentes, Media Markt, Fnac y Worten durante la Black Week y la semana previa. Hemos capturado los precios de más de 2000 sellers diferentes. 

12/03/2021

¿Qué es el marketing orquestado?

El marketing orquestado es un tipo de estrategia comercial basada en el lanzamiento de campañas multicanal que construyan una experiencia personalizada de compra. Así, a través de diferentes medios online, como anuncios en social media, email marketing o incluso notificaciones push recurrentes, puedes acompañar a los clientes y ofrecerles de forma ordenada justo lo que necesitan para aumentar su confianza en tu ecommerce y acelerar el funnel de ventas. Si además cuentas con unos precios competitivos que te diferencien de tu competencia, las probabilidades de venta aumentan. Te explicamos todo lo que debes saber sobre esta estrategia. 

El marketing orquestado está incluido dentro del inbound marketing, la corriente que busca conocer al cliente y crear una conexión con él, generar un mayor engagement. No busca la venta de forma directa e intrusiva. El objetivo final es ofrecer al cliente una experiencia de compra única y satisfactoria para que decida volver a tu tienda online. 

Para que funcione, no basta con lanzar campañas personalizadas disgregadas, sino que tiene que haber un nexo común entre todos los mensajes y contenidos que el cliente reciba a través de los diferentes canales o soportes. Debemos generar una interacción coordinada entre esos canales, un entorno donde el cliente se sienta guiado por un contexto general. De esta forma allanamos el camino hacia la conversión

18/02/2021

Por qué monitorizar sólo comparadores de precios es una mala estrategia de pricing

Con el auge de los comparadores de precios años atrás, muchas herramientas de Price Monitoring han visto una oportunidad para simplificar sus proyectos de pricing extrayendo información principalmente de comparadores de precios en lugar de la fuente directa, los ecommerce. La diferencia de costes entre ambos enfoques es importante, pues si un proyecto requiere monitorizar 25 retailers, en lugar de emplear 25 fuentes diferentes podrá simplificarse monitorizando exclusivamente una única fuente, un comparador de precios, dónde probablemente aparecerán buena parte de los 25 retailers deseados y otros más. Y no menos importante, en la mayoría de comparadores de precio es posible automatizar el matching de producto (vincular productos del cliente con otros idénticos de la competencia) empleando códigos UPC/EAN, con lo cual tampoco será necesario disponer de sofisticados algoritmos de matching ni tampoco de una supervisión humana de los resultados.

Ahora bien, aunque mencionado lo anterior pueda parecer muy ventajoso para el cliente basar su estrategia en monitorizar exclusivamente en comparadores, nada más lejos de la realidad, esta aproximación plantea ahorros de costes en la monitorización, pero serios inconvenientes para el cliente en relación a su rentabilidad y su estrategia de posicionamiento a medio plazo.